19/04/2025 - Edición Nº165

Sindicales

OSPRERA

Pacientes críticos sin tratamiento

21/01/2025 07:12 | La obra social de los trabajadores rurales, una de las más grandes del país, fue intervenida debido a irregularidades y denuncias de corrupción. Afiliados con enfermedades graves denuncian que sus tratamientos y medicaciones fueron interrumpidos.



La Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE), uno de los principales sindicatos del país, lleva años sumergido en conflictos internos desde que en el 2017 falleció su histórico líder, el necochense Gerónimo Momo Venegas.  Pero durante el año pasado esta crisis se agudizóaún más, con acusaciones cruzadas, enfrentamientos entre seccionales y la dirigencia, episodios de violencia, investigaciones por corrupción y la intervención del gobierno.

El principal foco de conflicto es la obra social del sindicato, Osprera. Se trata de una de las más grades de Argentina, ya que durante la época de la cosecha cuenta con alrededor de 750 mil afiliados. La magnitud de esta mutual la convierte en un botín muy disputado, pelea a la cual el gobierno nacional también decidió sumarse.

En octubre del 2024, la Superintendencia de Servicios de Salud, dependiente del ejecutivo nacional, intervino la obra social de los trabajadores rurales. Esta intervención estuvo motivada por las múltiples irregularidades detectadas y la grave denuncia de corrupción que pesa sobre el secretario general de Uatre, José Voytenco.

Lamentablemente, quienes quedaron envueltos y perjudicados por estos sucesos, fueron los afiliados. Muchos de los trabajadores que pagaban su cuota todos los meses y que padecían enfermedades importantes, vieron interrumpido su tratamiento o suspendida la entrega de medicación clave para su enfermedad, desde la intervención gubernamental.

Ante esa situación, decenas de estos afiliados, víctimas de las interrupciones, recurrieron a la Justicia. Entre los motivos de denuncia están los cortes en los servicios prestacionales, interrupciones en la entrega de medicamentos, tanto ambulatorios como oncológicos y de alto costo, agravando patologías existentes y estadíos de enfermedades en pacientes con cuadros severos.

En la actualidad, 21 de estos casos tienen amparos incumplidos. Además, hay 4 casos en los que se llegó incluso a la instancia penal porque la obra social desobedeció las demandas judiciales.Entre los afiliados víctimas de esta parálisis burocrática, hay pacientes con enfermedades crónicas, oncológicas, epilepsia, insuficiencias renales, esclerosis múltiple, discapacidad, parálisis cerebral, trasplantados o a la espera del trasplante.

Cabe recordar que durante el análisis de los registros financieros de OSPRERA se encontraron graves irregularidades y un incremento considerable de la deuda. Desde septiembre de 2023 hasta marzo de 2024, la deuda pasó de $26.979 millones a $43.949 millones, pese a que recibieron múltiples aportes estatales, incluidos $3.350 millones que, según informes, no fueron utilizados para mejorar la situación financiera de la obra social.

La situación de la dirigencia también está complicada, luego de que una investigación periodística desnudara el multimillonario patrimonio de Voytneco y se lo comenzara a investigar por corrupción y malversación de fondos de la obra social. El patrimonio que deberá explicar Voytenco ante la justicia, incluyen una lujosa propiedad valuada en más de un millón de dólares y una colección de relojes de lujo con un valor total de $150,000 USD entre varios otros bienes.

Sin embargo, la intervención gubernamental tampoco estuvo exenta de controversias ya que por ejemplo fue realizada fuera de horario administrativo, impidiendo el derecho a la defensa y por pedido de un juez que terminó apartado por incompetente.