15/05/2025 - Edición Nº191

Sindicales

DESPIDOS

Granja Tres Arroyos y Sancor se suman a la ola de despidos

28/01/2025 07:01 | La avícola despidió a 70 trabajadores y la cooperativa láctea envió más de 300 telegramas. Alerta en acero, neumáticos y en el sector público



Crece la presión sobre el mercado laboral en el arranque de 2025 se profundiza. La cooperativa láctea Sancor y la avícola Tres Arroyos enviaron telegramas despidos a 300 y 70 trabajadores, respectivamente. Se sumaron a una lista de situaciones conflictivas que afectan a empleados de frigoríficos, acerías, automotrices, aceiteras y neumáticos. También en el Estado, donde crecen las versiones sobre una nueva tanda de cesantías.

La cooperativa Sancor envió esta semana unos 300 telegramas de despido trabajadores de sus cinco plantas, dos de ellas ubicadas en Santa Fe. La empresa justificó su decisión en la escasez de materia prima. La empresa tiene 1.350 trabajadores distribuidos en cinco sedes: una en la ciudad santafesina de Gálvez, donde le dan valor agregado a los quesos, con la maduración y sus procesamientos; otra en Sunchales, allí se elabora dulce de leche y las líneas de leches larga vida, infantiles y en polvo. En Córdoba, la marca tiene paralizada la producción en La Carlota, dedicada a los quesos duros; Balnearia, con quesos semiduros; la que se mantenía activa era la fábrica de Devoto, donde se elabora queso crema y mantecas.

Los 300 telegramas fueron enviados a personal que desde hace bastante tiempo forma parte de la empresa, pero bajo el régimen de “jornadas libres”, es decir, sin asignación específica y que rotaban sus puestos. La dificultad de Sancor está en encontrar un socio que pueda hacerse cargo de los u$s 400 millones de deuda y sumar dinero fresco para recuperar a los tambos que ante complejos sistemas de pago venden su producción a otras lácteas.

Despidos en la agroindustria

También en el sector agroindustrial, Granja Tres Arroyos desvinculó a cerca de 70 trabajadores. La principal firma avícola de Argentina, que opera ocho plantas de producción y faena alrededor de 700.000 pollos por día, solicitó en diciembre pasado a la Secretaría de Trabajo de la nación la apertura de un Procedimiento Preventivo de Crisis. Alegaron que el cierre del mercado chino para la exportación de sus productos complicó toda su operatoria.

Esta semana las malas noticias llegaron en forma de telegrama de despido a sus trabajadores de su planta localizada en Concepción del Uruguay, provincia de Entre Ríos. Según indicaron desde el gremio de la alimentación, la empresa desvinculó a más de 70 trabajadores y por estas horas se especula con la posibilidad de que esa cifra siga creciendo.

Despidos y conflictos

Las empresas agroindustriales están activas en materia de despidos o situaciones de conflictividad laboral durante el arranque de 2025. De hecho, un frigorífico, el Euro de Villa Gobernador Gálvez, arrancó el calendario cuando envió por Whatsapp a 70 empleados el comunicado de desvinculación.