19/04/2025 - Edición Nº165

Salud

OTRA PANDEMIA?

Identificaron un nuevo coronavirus en murciélagos: cuál es el riesgo potencial para los humanos

01/03/2025 07:33 | Investigadores chinos hallaron el patógeno HKU5-CoV-2, que pertenece a la familia de los merbecovirus, similares a los que generaron la pandemia de COVID-19. Qué dijeron las autoridades sanitarias de Estados Unidos



Un equipo de científicos en China identificó un nuevo linaje de coronavirus en murciélagos que puede ingresar a células humanas de manera similar al SARS-CoV-2, el virus responsable de la pandemia de COVID-19.

El hallazgo, publicado en la revista Cell, generó un gran debate en la comunidad científica, aunque los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos señalaron que “no hay razón para creer que actualmente represente una preocupación para la salud pública”.

El virus, denominado HKU5-CoV-2, pertenece a la familia de los merbecovirus, grupo al que también integra el que causa el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS).

Según los investigadores del Instituto de Virología de Wuhan, el Laboratorio de Guangzhou y la Academia de Ciencias de Guangzhou, el virus utiliza el receptor ACE2 para ingresar a las células, un mecanismo similar al del SARS-CoV-2.

Sin embargo, hasta el momento no se reportaron infecciones en humanos, y su capacidad de transmisión de persona a persona sigue siendo incierta.

El HKU5-CoV-2 fue identificado en muestras de hisopado anal tomadas de un murciélago del género Pipistrellus. Mediante experimentos de laboratorio, los científicos demostraron que el virus puede infectar células humanas, aunque con menor eficiencia en comparación con el SARS-CoV-2.

Esta característica generó preocupaciones en la comunidad científica, ya que la capacidad de un virus para unirse al receptor ACE2 puede ser un factor determinante en su potencial para infectar a los humanos.

Edward Holmes, biólogo evolutivo y experto en virus de la Universidad de Sídney, subrayó la importancia de este hallazgo: “Identificar un receptor ACE2 en un merbecovirus es el aspecto más preocupante de esta investigación”.

Y añadió que “la presencia del receptor ACE2 hace que el HKU5-CoV-2 pase de ser un curioso virus de murciélago a uno que debemos vigilar con mucho, mucho cuidado, porque tiene las propiedades que le permitirían surgir en humanos”.

A pesar de estas advertencias, los investigadores enfatizaron que la simple capacidad de un virus para infectar células humanas en un entorno de laboratorio no significa que pueda transmitirse entre personas.

Como señaló el estudio, “el potencial de que el virus se propague a los humanos aún está por investigarse”.

El descubrimiento del HKU5-CoV-2 resalta la importancia de la investigación en virología y la vigilancia epidemiológica global.

Aunque el virus presenta características que merecen un monitoreo cuidadoso, hasta ahora no hay evidencia de que represente una amenaza inminente para la salud humana.

Los expertos coinciden en que estos hallazgos deben ser analizados con precaución y sin generar alarmismo, al tiempo que subrayan la necesidad de continuar con la colaboración internacional en salud pública para prevenir futuras pandemias.