13/05/2025 - Edición Nº189

Deportes

LO QUE VIENE

Argentina vs. España, por la Finalissima: cuándo se juega el partido pendiente

29/04/2025 08:19 | Ante la imposibilidad de disputarse este año por el calendario de cada selección, el partido se proyecta para el primer semestro del año próximo y antes del Mundial 2026



La Finalissima, el trofeo que pone en disputa la Federación Internacional de Fútbol (FIFA) entre los campeones de América y de Europa, tiene una gran atracción en el mundo del fútbol porque pone cara a cara a los dos últimos campeones continentales de las asociaciones más importantes del planeta y su disputa permite que dos combinados de relevancia se puedan medir con un título oficial en juego.

La edición venidera la tienen que disputar la Argentina y España como ganadores de los certámenes de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) y la Unión Europea de Fútbol (UEFA), respectivamente, y el encuentro, por el calendario de ambos combinados, todavía no se programó oficialmente, aunque hay una fecha tentativa que se anunciaría en el transcurso del año.

Es una una certeza que el duelo no se desarrollará en 2025, sino el siguiente y antes del Mundial Estados Unidos-México-Canadá 2026. El conjunto dirigido por Lionel Scaloni tiene programados este año otros cuatro partidos, todos por las eliminatorias sudamericanas a la Copa del Mundo, y los afrontará de a pares en junio y septiembre. Así, le resta calendario para cuatro encuentros más en las dos últimas ventanas de la FIFA los cuales, muy probablemente, serán amistosos contra rivales a confirmar. El conjunto ibérico, que en la primera ventana de partidos de la FIFA jugó vs. Países Bajos los cuartos de final de la la Nations League y avanzó a semifinales por penales, tiene más compromisos en la UEFA por las eliminatorias europeas a la Copa del Mundo.

Con el calendario de los próximos meses ocupados tanto para la Argentina como España, la certeza es que la Finalissima será en los meses previos al Mundial 2026 siempre que ambos equipos tengan buena predisposición. Antes del máximo certamen internacional la FIFA dispondrá de dos ventanas para encuentros internacionales y la AFA no ocupará esas fechas con juegos extraoficiales para darle lugar a la programación del choque contra los europeos, ya sea en marzo o abril de 2026. El momento tiene una ventaja: competir en esa fecha puede ser una gran prueba para ambos para saber en qué lugar están en la antesala del gran objetivo del próximo año.

Con la disponibilidad de la Argentina garantizada porque en la ventanas de marzo y abril de 2026 ya no tendrá eliminatorias sudamericanas, la disputa del partido dependerá también de si el elenco de Luis De la Fuente debe jugar o no repechaje en Europa para ingresar al Mundial.

La sede no está definida y, de acuerdo a lo manifestado por las autoridades de la organización, debería ser en América porque la anterior edición se llevó a cabo en el Viejo Continente. La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) quiere llevarla a Estados Unidos a pesar de la resistencia de la UEFA para que no salga de su territorio. Aunque todavía no hay decisión, la opción del país norteamericano gana adeptos teniendo en cuenta que el encuentro se disputará en la antesala del Mundial.