
Meta continúa apostando por las gafas inteligentes para ofrecer un producto único y diferencial. Las Ray-Ban Meta siguen siendo el dispositivo estrella de la compañía de Mark Zuckerberg, debido a que pueden traducir en tiempo real, enviar y recibir mensajes, proporcionar respuestas descriptivas o acceder a apps de música, entre otras de sus capacidades. Sin embargo, más allá de dicho gadget que está orientado a integrarse en la vida cotidiana de las personas, Meta ha dado un paso más y ha decidido lanzar unas gafas inteligentes dedicadas a la investigación.
Dicha innovación, llamada Aria Gen 2, ofrecerá a los investigadores una premisa para que puedan avanzar en la percepción artificial, la inteligencia artificial contextual y la robótica mediante el acceso a hardware de investigación de vanguardia, así como a conjuntos de datos, modelos y herramientas de código abierto.
Aria Gen 2 es un dispositivo portátil, tiene un diseño compacto y ligero, puede recopilar datos o crear prototipos de diversos entornos, ofrece funciones y capacidades mejoradas para adaptarse a las necesidades de los usuarios, e incluso combina visión artificial, aprendizaje automático y tecnología de sensores. Estas son las funcionalidades de Aria Gen 2:
Usabilidad
Las gafas ofrecen una gran portabilidad, proporcionan comodidad y ajuste, se adaptan a una mayor variedad de morfologías faciales, incluyen un completo conjunto de sensores, mantienen un diseño ligero gracias a sus 74-76 gramos (el peso puede variar según la talla) e incluyen patillas plegables para facilitar su almacenamiento y transporte en el día a día.
Cámaras de visión artificial
Alineación horaria
Aria Gen 2 incorpora una solución de hardware integrada que emplea tecnología de radio Sub-GHz para la transmisión de información temporal, lo que permite una sincronización horaria precisa con otros dispositivos compatibles. Gracias a esta tecnología, se logra una alineación temporal con una precisión inferior al milisegundo.
Señales de percepción de máquina en tiempo real
El gadget incorpora algoritmos avanzados de percepción de máquinas integrados en el dispositivo, que se ejecutan en el coprocesador personalizado de Meta, de bajo consumo.
Meta informa en su blog oficial que "el plazo para trabajar con Aria Gen 2 se abrirá a finales de este año", no obstante, durante el evento tecnológico Conference on Computer Vision and Pattern Recognitio, celebrado en Nashville (Estados Unidos), el equipo de Meta presentará las gafas mediante demostraciones interactivas.