19/07/2025 - Edición Nº256

Judiciales

ALLANAMIENTOS Y MÁS VÍCTIMAS FATALES

Fentanilo contaminado y 22 allanamientos: qué se sabe de la tragedia sanitaria que ya tiene 53 víctimas fatales

06/07/2025 07:49 | La causa judicial por las muertes vinculadas al fentanilo contaminado sumó en las últimas horas 22 allanamientos simultáneos en distintos puntos del país.



Las medidas fueron ordenadas por el juez federal de La Plata, Ernesto Kreplak, en el marco de una investigación que ya tiene 53 fallecidos confirmados y numerosos pacientes afectados con infecciones severas.

Los operativos se realizaron en Capital Federal, Ramallo, San Nicolás y Santa Fe, y apuntan a establecer si existieron fallas en los procesos de producción del medicamento, cuya elaboración estuvo a cargo del Laboratorio HLB Pharma Group S.A. y su fabricante exclusivo, Laboratorios Ramallo.

Qué se investiga: posibles fallas en la producción del fentanilo

El foco principal de la investigación está puesto en la producción de varios lotes de fentanilo clínico, distribuidos a hospitales y clínicas de distintas provincias. Las partidas señaladas fueron asociadas a la aparición de dos bacterias peligrosas: Klebsiella pneumoniae MBL y Ralstonia pickettii, que habrían sido responsables de infecciones graves en pacientes hospitalizados.

De los 267 expedientes que se abrieron sobre las actividades de ambos laboratorios, 117 están vinculados directamente a “desvíos de calidad”, lo que generó 133 alertas sanitarias de distinto nivel de gravedad. Los investigadores sospechan que, lejos de tratarse de un hecho aislado, la contaminación podría estar relacionada con fallas sistemáticas en la cadena de producción.

Qué se busca con los allanamientos

El objetivo de los 22 operativos simultáneos es recolectar documentación, registros, correos electrónicos, muestras y pruebas técnicas que permitan esclarecer si hubo negligencia, omisiones o responsabilidades penales en la cadena de elaboración, control y distribución del fentanilo contaminado.

Las medidas también apuntan a individualizar a los posibles responsables, incluyendo directores técnicos, responsables sanitarios, autoridades empresariales y farmacéuticas. En las próximas horas, el juez Kreplak deberá definir la calificación legal del caso y podría avanzar con imputaciones formales.

El Gobierno nacional, querellante en la causa

En paralelo al avance judicial, el Ministerio de Salud de la Nación presentó un escrito formal para constituirse como querellante en la causa, alegando un “interés legítimo del Estado” para contribuir al esclarecimiento del hecho.

Según el documento oficial, el Gobierno busca “reforzar la intervención estatal en una causa de alto impacto sanitario” y fortalecer “la respuesta institucional frente a eventos que comprometen la salud colectiva”. La participación del Estado también apunta a garantizar el resguardo de los derechos de las víctimas y sus familias.

El Ministerio de Salud ya emitió alertas oficiales a todos los establecimientos públicos y privados del país para retirar las partidas afectadas y suspender el uso de los lotes señalados. También se reforzaron los protocolos de control interno en hospitales y droguerías.

Qué tipo de fentanilo se investiga

Los lotes contaminados corresponden a fentanilo de uso clínico, no al que se comercializa de forma ilegal en el mercado negro. En este caso, el medicamento involucrado es el producto rotulado como “FENTANILO HLB / CITRATO DE FENTANILO”, de concentración 0,05 mg/ml, en presentación solución inyectable, frasco ampolla por 5 ml.

Este tipo de fentanilo se utiliza habitualmente en contextos hospitalarios, como anestésico o analgésico de alta potencia. Su uso está estrictamente regulado y solo debe ser administrado por personal médico calificado.

Fentanilo contaminado: los primeros allanamientos

Los laboratorios HLB Pharma y Ramallo habían sido allanados en dos oportunidades previas, junto a una droguería vinculada a la misma sociedad y otras empresas que comercializaron la partida contaminada. Sin embargo, los nuevos operativos fueron más amplios y abarcaron otras sedes comerciales, oficinas administrativas y domicilios particulares de personas vinculadas a las compañías.

El juez busca determinar si existieron omisiones en los controles sanitarios, falsificación de documentación, encubrimiento o incluso homicidio culposo o con dolo eventual.

La magnitud del caso: 53 muertes y el número puede aumentar

La gravedad del caso no solo radica en la cantidad de víctimas mortales, sino en la dimensión sanitaria y judicial que involucra a toda una red de producción, control y distribución.

Según fuentes judiciales, 53 pacientes habrían fallecido luego de recibir el fentanilo contaminado, pero el número podría ser mayor, ya que aún hay expedientes en análisis y otros casos que podrían sumarse con las autopsias e informes clínicos.

En tanto, decenas de pacientes más resultaron infectados con las bacterias detectadas en los análisis de los lotes contaminados. Muchos sobrevivieron, pero otros quedaron con secuelas severas.

El camino judicial: pericias, imputaciones y posibles delitos

En las próximas semanas, el expediente podría tener nuevos avances clave. La fiscalía espera los informes toxicológicos, bacteriológicos y periciales para confirmar la relación directa entre los lotes contaminados y las muertes.

Con esas pruebas, el juez Kreplak definirá la tipificación legal de los hechos: podrían investigarse delitos contra la salud pública, incumplimiento de deberes, homicidio culposo, encubrimiento e incluso administración fraudulenta.

Los primeros imputados podrían ser los directores técnicos y responsables sanitarios de los laboratorios y droguerías implicadas.