17/07/2025 - Edición Nº254

Nacionales

CIERRE DEFINITIVO DE VIALIDAD

El Gobierno de Milei anunció el cierre definitivo de Vialidad Nacional por decreto

08/07/2025 11:29 | Durante la conferencia de prensa del vocero presidencial Manuel Adorni, se confirmó el anuncio del cierre de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, la Comisión Nacional del Tránsito y la Seguridad Vial, junto con Vialidad Nacional. La dirección pondrá fin a su actividad por pedido de Javier Milei y un decreto que se hará oficial el mismo lunes por la noche.



El final esperado

Adorni, en una inusual hora para las conferencias de prensa que suele brindar, decidió argumentar el fin de Vialidad Nacional vinculándolo directamente con la Causa Vialidad, que llevó a Cristina Kirchner a estar condenada y en prisión domiciliaria. Sumado a esto, el vocero enumeró una lista de entes que fueron disueltos, unificados o simplificados, atribuyendo a que estos eran “útiles para facilitar la corrupción”.

Esta medida se suma a otras tantas que vinculan a entes del gas, como ENARGAS o ENRE, que fueron puestos en el foco para un avance por parte del Gobierno de Milei para la consiguiente eliminación de su regulación. En palabras del vocero, estas acciones ayudarán a que el Gobierno garantice la eficiencia de las licitaciones mediante transparencia.

Vialidad Nacional y su cierre

Manuel Adorni confirmó el cierre de Vialidad Nacional y la concesión de 9000 kilómetros de rutas en todo el país. De este modo, con el día 364 de las facultades delegadas al presidente Javier Milei, a tan solo un día del fin de las mismas, deciden por decreto la disolución de la Dirección de Vialidad Nacional, de la Comisión Nacional del Tránsito y de Seguridad Vial, que pasará a estar en manos de las fuerzas de seguridad.

En detalle, el nuevo nombre que llevará la comisión será la de Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos del Transporte, autorizadas para las actividades relacionadas con las rutas nacionales y lo vinculado a lo vial en Argentina. Con el cierre de los organismos del transporte, hay 5 mil trabajadores que están en la cuerda floja con respecto a sus puestos de empleo.

Con las habituales comparaciones con gobiernos anteriores, Adorni hizo referencia a una negativa de Milei a una extensión de las facultades delegadas. “El problema está en cómo se usa la herramienta, no en la herramienta en sí”, afirmó el vocero en referencia a los decretos utilizados por el Poder Ejecutivo durante el último año.

“Para el kirchnerismo, extender las facultades delegadas es un mero trámite. Sin embargo, hoy se horrorizan frente a un Gobierno que hoy las necesitan para reparar el daño que ellos mismos causaron”, sumó Adorni con sus palabras.

Por último, tras enumerar los decretos de Milei, que fueron un total de 65, cerró diciendo: “En concreto, implicaron un ahorro de 2 mil millones anuales en gasto. También fue la primera vez que, al usarlas, el presidente se apegó a la Constitución y respetó la institucionalidad. Primero, porque no se prorrogaron de manera indefinida, se cumplió con el plazo de un año y, segundo, porque su propósito fue implementar un plan de reformas para sacar a la Argentina de la decadencia en la que estaba sumida”.

Cambio más llamativo

Con el anuncio del Gobierno de Milei, la Dirección Nacional de Vialidad, conocida como Vialidad Nacional, verá su cierre y, la Comisión Nacional de Regulación del Transporte ahora se llamará Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos de Transporte. Durante la noche, el decreto de Milei detallará cómo continuarán las funciones de cada organización.

Luego, Adorni cedió la palabra a Federico Struzenegger, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado. El mismo citó una frase de Javier Milei y cerró diciendo: “¿Prefieren un presidente que habla suave y viola la Constitución o un presidente aguerrido, pero que la cumple?”. Con esto, terminaban la conferencia de prensa en Casa Rosada.