El ministro de Economía, Luis Caputo, se pronunció luego de que el Senado aprobara aumentos en las jubilaciones y la reactivación de la moratoria previsional, y volvió a insistir con la idea de que "el equilibrio fiscal no se negocia".
"Principio de revelación en su máxima expresión. Todo está más que claro de cara a Octubre. El equilibrio fiscal es lo que da estabilidad y previsibilidad, y no se negocia", escribió Caputo en su cuenta de X, dejando a entrever que el Gobierno avanzará con la decisión de vetar la ley.
El vocero presidencial se expidió luego de la aprobación en el Senado de la ley del aumento de las jubilaciones y dejó a entender que la decisión del Gobierno de vetarla sigue firme: "El equilibrio fiscal no se negocia", escribió en un posteo que compartió en su cuenta de X.
Tras la aprobación del aumento a jubilaciones y la extensión de la moratoria, ahora se debate la emergencia en discapacidad
Luego de un nuevo revés para el Gobierno en la Cámara Alta, los senadores ya discuten pasadas las 18 el proyecto sobre la emergencia en fondos para personas con discapacidad.
El Senado aprobó la prórroga de la moratoria previsional
Con 39 votos positivos, 14 negativos y una abstención, la Cámara Alta convirtió en ley la extensión de la moratoria previsional. Así, en caso de que la norma se restituya, los trabajadores que no hayan completado sus aportes podrán acceder igualmente a una jubilación mediante facilidades y planes de pago.

La dura respuesta de Villarruel a Bullrich
La vicepresidenta Victoria Villarruel le respondió a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien le había pedido a través de redes sociales que "no sea cómplice del kirchnerismo destructor" y se retire de la sesión del Senado de este jueves, que el oficialismo considera inválida.
"Ministra Bullrich, la democracia fue denigrada cuando personas que integraron orgas terroristas como en su caso, manejaron durante décadas el destino del país. Todos los argentinos saben de qué lado estoy en lo que a kirchnerismo se refiere porque los combatí siempre, mientras ud pululaba de partido en partido", le respondió Villarruel.
"La sesión ordinaria del día de hoy fue estipulada en fecha y hora en la sesión preparatoria anual. Como Vicepresidente cumplo con mi rol institucional el cual implica que presida las sesiones me gusten o no. Entre otras cosas me votaron para defender la institucionalidad y hacerla respetar, no para levantarme cuando las papas queman o cuando el Ejecutivo recuerda que soy Vicepresidente", agregó.
Y completó: "Dejo categóricamente en claro que las 3 leyes con media sanción de Diputados no cuentan con dictamen, pero el recinto es soberano y votó en contrario. El Senado es la casa de las provincias, así que antes de hacerse la picante repase la Constitución Nacional donde dice con claridad que Argentina adopta para su gobierno el sistema representativo, republicano y federal".

Luego, la vicepresidenta publicó otro tuit para "aclarar que el H. Senado como Cuerpo es soberano conforme la Constitución Nacional y el sistema republicano de gobierno".
En ese sentido, "el ejercicio de mi función no implica la convalidación de ningún acto ya que son los senadores, en representación de los intereses de sus provincias, los que toman sus propias decisiones, son ellos quienes convalidan, aprueban o rechazan y son quienes deben encontrar los caminos de diálogo y consenso en el desarrollo de su labor en el recinto y en las comisiones, de acuerdo a sus convicciones y de conformidad con el Reglamento", concluyó.

El Senado aprobó en general el aumento a las jubilaciones
Con 52 votos a favor, 0 en contra y 4 abstenciones, el Senado aprobó en general el proyecto de ley para aumentar un 7,2% las jubilaciones e incrementar el bono de $70.000 a $110.000. incrementar el bono de $70.000 a $110.000.
Mayans le pidió a Abdala que se retire de la presidencia
José Mayans, senador de Unión por la Patria, le pidió a Bartolomé Abdala, de La Libertad Avanza, que se retire de la presidencia de la cámara.
"Usted debería retirarse de la presidencia, porque si usted considera que es inválida (la sesión) y se va abstener, es como que usted está ausente. O se abstiene o preside, no puede hacer lo que está haciendo", le pidió Mayans, una solicitud que fue avalada por otros senadores.
"Mi voto lo voy a dar en el momento d e la votación, motivo por el cual me parece que las palabras fueron exacerbadas y exageradas", contestó Abdala, a lo cual Mayans respondió: "Este cuerpo no lo autoriza a abstenerse: o sea, vote por sí o vote por no".