
El letrado se refirió al uso de tobillera electrónica, al control de visitas, al mecanismo de recuperación del dinero malversado y al impacto de las causas judiciales que están próximas a ingresar en juicio oral. Además, anticipó que, en caso de nuevas condenas, la exmandataria no podría continuar bajo el régimen de prisión domiciliaria.
Sabsay valoró como “muy lógico” que se mantenga el uso de la tobillera electrónica y el control de visitas para la expresidenta. Según explicó, se trataba de un régimen “muy laxo” y estas medidas apuntan a evitar irregularidades en el cumplimiento de la prisión domiciliaria.
Consultado por la cifra actualizada del perjuicio económico, Sabsay precisó que se trata de una suma cercana a 600 millones de dólares que deberán devolver Cristina Kirchner y el resto de los procesados. Aunque aclaró que no tiene acceso al expediente ni es penalista, indicó que el dinero “se juntaría con la venta de las propiedades, si no ponen el dinero”.
Respecto a la distribución de la deuda entre los involucrados, explicó que no se hace en partes iguales, sino “en función de la responsabilidad de cada uno de los delitos por los cuales ha sido condenado o condenada”. Además, advirtió que muchas propiedades están a nombre de testaferros: “Habría que correr el velo y demostrar quién es verdaderamente el propietario”, afirmó.
Sabsay también se refirió a las otras causas judiciales que involucran a la exmandataria, como el memorándum con Irán y Hotesur y Los Sauces, que están en fila para ser juzgadas a partir de noviembre. “Realmente lo que le viene encima es muy grave”, dijo el abogado, quien cree que si Cristina Kirchner fuera condenada en esos expedientes, la acumulación de penas impediría que mantenga el régimen domiciliario.
Consultado sobre el criterio que podría llevar a revocar la prisión domiciliaria, Sabsay explicó que, aunque hoy fue concedida por una cuestión de edad, “la gravedad de las penas llevan a que necesariamente tenga que ser una prisión efectiva”.
Aunque la decisión final recaerá en el juez de la causa, el constitucionalista sostuvo: “Yo preveo que lo lógico es que así ocurra”.