17/07/2025 - Edición Nº254

Nacionales

NORDELTA

La idea de Daniel Scioli para evitar la superpoblación de carpinchos en Nordelta

13/07/2025 09:17 | Daniel Scioli, parte de la Vicejefatura de Gabinete del Interior, propuso una idea que rápidamente se viralizó en redes sociales.



La política argentina está en un momento delicado, ya que las discusiones entre La Libertad Avanza y el peronismo se llevan todas las luces. Mientras tanto, las internas también se han convertido en moneda corriente en ambos bandos. Sin embargo, Daniel Scioli descontracturó un poco al destacar que una de sus principales preocupaciones tiene que ver con la cantidad de carpinchos que hay en la zona de Nordelta, un barrio privado cercano a la Ciudad de Buenos Aires.

Todo comenzó en 2020 cuando, en plena pandemia y con escasa cantidad de personas en las calles, estos animales comenzaron a ubicarse en cercanías a las casas y se convirtieron en virales en redes sociales, algo que posiblemente haya llamado la atención y no solo del actual secretario de Turismo, Deporte y Ambiente. Hoy en día, con la reproducción, los carpinchos se han multiplicado y por ese motivo Daniel Scioli consideró una solución para los vecinos del lugar.

El propio funcionario confirmó que la idea sería "llevarlos a un hábitat donde puedan alimentarse con pasto, relocalizarlos en una isla, que idealmente puede ser San Fernando o en Tigre, que funcione como una especie de santuario". De este modo, lo que se buscará será mudar a esta especie, aunque ya dieron a luz las polémicas porque hay proteccionistas de animales que afirman que esto es un atropello a la fauna.

El motivo principal por lo que surgió esta idea en Daniel Scioli, según él mismo reveló, es que hay varios animales domésticos que fueron lastimados por los propios carpinchos. Sin embargo, la contraposición tiene sentido, ya que afirman que este es el hábitat natural de los animales también conocidos como capibaras, por lo que habrá más de una visión al respecto de este caso particular.

La zona norte del conurbano bonaerense ha convivido con los carpinchos por años y esto tiene una clara explicación: los barrios se construyeron sobre humedales, por lo que técnicamente los invasores son los seres humanos. En ese sentido, han destacado que la idea del político libertario sobre el movimiento de esta especie a un nuevo lugar sería una mudanza forzada que incurre en lo que muchos consideran como maltrato.

Denuncian venta de carpinchos ilegales

Otra de las situaciones que se han repetido en estas zonas y que lamentablemente son más comunes en otras provincias es la captura de estos animales para su venta ilegal. Casualmente recientemente la policía detuvo a un hombre que comercializaba estos animales en Corrientes y lo que hay que buscar es que esto no vuelva a ocurrir.

Esto es un claro atropello de la sociedad sobre las especies animales que vuelve a poner el foco en uno de los caminos más oscuros que puede tomar el ser humano.