
Con el avance de la tecnología más que establecido y la inteligencia artificial como herramienta que cada vez más gana terreno, las autoridades eligieron capacitar a los alumnos para que puedan darle un uso desde una perspectiva humanista, crítica y ética. Es decir, se buscará comprender como funciona, como interactuar con ellas y como poder sacarles el mejor provecho creativamente, siempre tratándolas con responsabilidad.
Su llegada es una novedad para el sistema educativo, muchas veces criticado por los argentinos. El término proviene del griego antiguo “paideia”, que significa "formación" o “educación integral”.
Desde el Ministerio de Capital Humano escribieron en un comunicado: "El programa se encuentra en su fase beta de lanzamiento, con una implementación progresiva a nivel nacional y articulación con organismos internacionales y expertos del ecosistema edtech" y agregaron: “Actualmente, PaideIA avanza en su etapa de implementación con acciones como la evaluación de plataformas tecnológicas, la elaboración de guías para el uso de IA generativa, la creación de un catálogo de proyectos de aprendizaje basados en tecnología (ABP), y el diseño de sistemas de alerta temprana basados en trayectorias educativas reales”.
Una serie de principios fundamentales están incluidas en el uso de la IA en el ámbito educativo:
En el mismo texto publicado por las autoridades, se expresó la manera en que la que será aplicada en un principio.