03/09/2025 - Edición Nº302

Agropecuarias

INCREMENTO EN LA PRODUCCIÓN

La provincia de Santa Fe registró un incremento en la producción de leche en paralelo a la reducción del número de tambos activos

31/08/2025 07:50 | De acuerdo con información estadística de Senasa y la Dirección Nacional de Lechería, el número de unidades productivas en territorio santafesino ronda los 3.345 establecimientos. Esto representa una contracción de 1,2% con respecto al año pasado, mientras que son 125 establecimientos menos que en 2023



La cantidad de tambos activos en la provincia de Santa Fe se redujo un 1,2% con respecto al año pasado, según un informe elaborado por el Centro de Estudios y Servicios (CES) de la Bolsa de Comercio de Santa Fe (BCSF), que al mismo tiempo destacó un aumento en la productividad de la industria láctea.

Según datos del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) –en base al Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios– (al 31 de julio de 2025), Santa Fe cuenta con 908.885 bovinos en unidades productivas destinadas a la actividad tambera, lo que representa el 31,3% del total a nivel nacional.

De esta manera, los datos recopilados hasta el 31 de julio de 2025 posicionan a Santa Fe como la segunda provincia con mayores unidades de bovinos en tambos, luego de Córdoba (que tiene 917.187).

Al respecto, los departamentos del centro-oeste (Castellanos, Las Colonias, San Cristóbal y San Martín), que conforma la principal cuenca lechera provincial, concentran el 81,4% de dichas existencias en el territorio santafesino y el 78,0% de las unidades productivas (tambos) registradas en la provincia.

Estos 4 departamentos del territorio santafesino agrupan el 25,3% de las cabezas en tambo a nivel país, consolidando la importancia de dicha región en la actividad tambera durante los últimos años.

A su vez, existen otras regiones importantes para la industria láctea dentro del territorio provincial, como el caso del departamento General López, en donde se cuentan 64.726 bovinos en tambos.

. (Bolsa de Comercio de Santa Fe)

De acuerdo con información estadística de Senasa y la Dirección Nacional de Lechería, el número de tambos activos en la provincia de Santa Fe ronda los 3.345 establecimientos. Esto representa una contracción de 1,2% con respecto al año pasado, mientras que son 125 unidades productivas menos que en 2023.

A nivel nacional, se registran un total de 9.702 unidades productivas, una merma del 1,8% frente al año pasado. El 34,5% de los tambos activos a nivel nacional se encuentran en territorio santafesino.

La tendencia a la baja en el número de tambos activos acontecida en los últimos dos años responde a un conjunto de factores coyunturales y estructurales: el informe menciona los efectos colaterales de la última sequía (liquidación de vacas), la concentración de unidades productivas, y la lenta recuperación de las posturas destinadas a alimento (particularmente en los departamentos del centro-norte santafesino).

En cuanto al plano productivo, en base a información del Ministerio de Desarrollo Productivo, la producción de leche cruda en la provincia de Santa Fe por parte de las once empresas indicativas (aproximadamente el 78,1% del total) ascendió a los 825.6 millones de litros, entre enero y julio de 2025, ubicándose un 5,4% por encima con respecto al mismo período de 2024.

 (Bolsa de Comercio de Santa Fe)
(Bolsa de Comercio de Santa Fe)

El dato evidencia que, más allá de la merma en el número de establecimientos, la productividad de referencia tiende a mostrar indicios de recuperación e incluso se mantiene con una proyección de crecimiento para finales de 2025. Sin embargo, dichos niveles aún se encontrarían por debajo de los registros de los últimos 15 años en términos de litros procesados.

Por otro lado, se observa una desaceleración en el precio promedio pagado al productor, a pesar de la importante recomposición del último año. Si bien pasó de $413,1 en julio de 2024 a $482,2 por litro en julio de este año (+16,7% i.a), se ubica por detrás a la evolución de la inflación (nivel general) durante el mismo período.

Según estimaciones de la BCSF en base a proyecciones a nivel nacional, en la provincia de Santa Fe se estima un incremento acumulado en la producción primaria de leche cruda en torno al 5% y 8% en 2025 respecto al año pasado.