03/09/2025 - Edición Nº302

Judiciales

Caso Solange Musse: comienza el juicio contra dos exfuncionarios que le negaron la despedida a su padre en pandemia

01/09/2025 09:19 | Este lunes comienza el juicio por jurados contra dos miembros del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) de la localidad cordobesa de Huinca Renancó por el caso de Solange Musse. Están acusados de haber negado el ingreso a la provincia de Córdoba a su padre durante la pandemia para visitar a la joven que atravesaba un cáncer terminal



La Cámara Criminal y Correccional de 1° Nominación de Río Cuarto comenzará esta mañana el proceso contra el médico Eduardo Andrada, entonces director del Hospital de Huinca Renancó, y la asistente social Analía Morales, responsable del puesto sanitario en esa ciudad en agosto de 2020, en plena pandemia por Covid-19. Se los acusa de abuso de autoridad e incumplimiento de los deberes de funcionario público, delitos que prevén hasta dos años de prisión e inhabilitación para ejercer cargos públicos.

El juicio estará presidido por el camarista Daniel Antonio Vaudagna, acompañado por los jueces Nicolás Rins y Diego Ortiz, quienes integrarán el tribunal junto con el jurado popular. El Ministerio Público Fiscal estará representado por el fiscal de Cámara, Julio Rivero.

En la primera audiencia declararán Pablo y Teresa, los padres de Solange, además de su tía, Paola Oviedo. A lo largo del proceso, que concluirá el 11 de septiembre, se escuchará el testimonio de otros 20 testigos

El caso de Solange Musse, la joven que murió sin poder despedirse de su padre

De acuerdo con la acusación, el hecho ocurrió el 15 de agosto de 2020, cuando Pablo Musse viajó desde Neuquén hasta Córdoba junto a su cuñada, una mujer con discapacidad, para ver a su hija. En ese momento, Solange residía en Alta Gracia, donde estaba internada en su casa, asistida con oxígeno y bajo cuidados paliativos, por un cáncer de mama avanzado en fase 4.

El padre contaba con los permisos requeridos por los protocolos sanitarios, que contemplaban excepciones en casos de fuerza mayor, como enfermedades terminales. Sin embargo, al llegar al límite provincial entre La Pampa y Córdoba, su ingreso fue denegado por los imputados y se lo obligó a regresar a su domicilio, encapsulado y escoltado por una comisión policial.

Según el COE, la decisión se tomó por un supuesto resultado “dudoso” de un test de Covid-19. No obstante, un hisopado posterior arrojó resultado negativo. Para los investigadores, los funcionarios desoyeron la normativa que ordenaba que, en situaciones impostergables, las personas debían ser escoltadas hasta el domicilio de la persona discapacitada o el de quien atravesara el padecimiento terminal.

La fiscalía sostiene que la determinación de los imputados impidió a Pablo Musse ver a su hija con vida por última vez. Solange murió el 21 de agosto de 2020, apenas seis días después, sin poder cumplir su último deseo: abrazar a su padre.

Horas antes de su muerte, la joven escribió una carta abierta en la que cuestionó la decisión oficial: “Siento tanta impotencia de que sean arrebatados los derechos de mi padre para verme y a mí para verlo. ¿Quién decide eso si queremos vernos? Acuérdense, hasta mi último suspiro tengo mis derechos, nadie va a arrebatar eso en mi persona”, expresaba el texto.

De acuerdo con el portal El Doce, la orden judicial del juez a cargo remarca que los imputados actuaron con “excesiva severidad" y pasaron por alto las directivas que habilitaban la excepción para permitir la despedida familiar.

En la previa del proceso, Pablo Musse manifestó sus expectativas sobre el juicio y reiteró su pedido de justicia por el caso que generó conmoción en todo el país. Ir contra la justicia es difícil, terminamos solamente con dos imputados y es muy duro haber esperado tantos años por esto. Ahora vivo por inercia. Te levantás y respirás, pero se te termina la vida”, expresó a Clarín.