12/09/2025 - Edición Nº311

Provinciales

Pasos a Chile

En qué ruta de Neuquén arrancaron las obras de asfalto y cuál se licitará en 2026

07/09/2025 09:05 | La provincia busca sumar su cuarto cruce totalmente pavimentado este año. También anunciaron la obtención de fondos para una nueva licitación el próximo año en el norte neuquino.



El Gobierno de Neuquén actualizó el avance de las obras en las rutas de la provincia. Esta semana, iniciaron las tareas de pavimentación en un importante tramo de ripio que conecta con Chile, lo que se convertirá en el cuarto paso fronterizo totalmente asfaltado. Asimismo, también anunciaron la obtención de fondos para una nueva licitación el próximo año.

Neuquén es la provincia del país que tiene mayor conexión con Chile. En total posee ocho pasos internacionales para el tránsito de vehículos, de los cuales seis son permanentes. Sin embargo, los únicos que están asfaltados hasta el momento son Samoré, Pino Hachado e Icalma.

En este sentido, la provincia busca sumar un nuevo paso fronterizo asfaltado con esta nueva obra que arrancó hace unos días en un tramo de ripio de la Ruta 60 que va hacia el paso Mamuil Malal.

Las tareas consisten en la pavimentación de 12,24 kilómetros desde la portada al Parque Nacional Lanín hasta el límite con Chile.

El proyecto es financiado por CAF-Banco de Desarrollo de América Latina y tiene un plazo de ejecución de 18 meses corridos.

Este paso tiene una vital importancia turística, ya que del lado neuquino conecta con Aluminé, Junín de los Andes y San Martín de los Andes. Mientras tanto, del lado chileno se puede llegar a Pucón, Villarrica y Temuco por la Ruta 199.

Asimismo, desde la provincia destacaron que esta obra de pavimentación cobra relevancia por ser parte del «Circuito turístico de la fe», que integra importantes sitios religiosos de la microrregión, incluyendo el Vía Christi y la figura de Laura Vicuña en Junín de los Andes, así como el Cultrún de San Ignacio, donde descansan los restos de Ceferino Namuncurá.

Licitarán la obra de asfalto de un paso fronterizo del norte neuquino

El Gobierno anunció un acuerdo con la CAF que prevé una inversión de hasta 137,8 millones de dólares, que se suma a los 100 millones de dólares que ya se encuentran en ejecución junto al organismo, destinada a nuevas obras de pavimentación.

Constituye la segunda etapa del «Programa de Cohesión y Equilibrio Territorial» y que en febrero de 2026 podrían comenzar a licitarse las obras que incluyen 91 kilómetros de ruta desde Andacollo al paso internacional Pichachén.

En esta línea, informaron el inminente inicio de la pavimentación de la Ruta 43 en el tramo que une Las Ovejas con Varvarco, una obra que, a través de un convenio alcanzado con Nación, podrá acceder a los recursos necesarios para extender la conectividad hasta la localidad de Manzano Amargo.

También se estableció que la obra de pavimentación de la ruta que conecta Andacollo con Los Miches comenzará en marzo del próximo año. El plan contempla su continuidad hacia Los Guañacos en una segunda etapa, con la meta de alcanzar finalmente el paso internacional Pichachén.