
En la localidad de Barrancas, situada a menos de 100 kilómetros de Rosario, un grave caso de grooming ha dejado perpleja a la comunidad. Al menos cuatro familias han levantado la voz al descubrir que sus hijas, jóvenes de tan solo 10 a 12 años, fueron víctimas en un entorno que aparentemente es seguro: la plataforma de videojuegos Roblox.
Según el relato de los afectados, las niñas fueron captadas e integradas en un grupo de WhatsApp que contaba con nada menos que 426 miembros, escenario donde se distribuía contenido de abuso sexual explícito. Lo preocupante del hallazgo es que este grupo operaba bajo el nombre de 'Septiembre para chicas', acompañado por un emoji de corazón que, lejos de reflejar inocencia, era una réplica de sus oscuros propósitos. La descripción del grupo era clara y perturbadora: 'No llorar, añadir amigas, solo chicas, 0 hombres'.
Fue en la seguridad del hogar donde, alertados por la actitud de sus hijas, los padres descubrieron esta aterradora realidad. Sin dudar ni un instante, acudieron a las autoridades locales en la Comisaría N°3 de Barrancas, despertando con ello una investigación judicial sin precedentes en el departamento San Jerónimo. Pese a las primeras medidas tomadas, la revelación de que los contactos incluían números con prefijos de localidades vecinas.
La reacción del director de la ONG Grooming Argentina, Hernán Navarro, no se hizo esperar. En un contundente llamado de atención a la sociedad desde radio LT3, afirmó que estos delitos son "un enemigo invisible e intangible" que debemos enfrentar con cuidados y medidas adecuadas. Navarro urgió a un cambio en la educación digital en las escuelas, argumentando que temas como la inteligencia artificial no reciben suficiente atención, mientras que la seguridad digital es crucial en esta época de avances tecnológicos.
En el entorno digital, apuntó Navarro, el riesgo se acrecienta debido a la facilidad con que los miembros de estos grupos en aplicaciones como WhatsApp pueden acceder a la información personal de los demás, una puerta abierta a potenciales abusos individuales. Hay un factor alarmante adicional, afirma, vinculado con la cultural digital actual: muchos padres, quizás sin dimensionar las consecuencias, permiten que sus hijos menores accedan a redes sociales con identidades falsas, practicando el engaño con fechas de nacimiento manipuladas para parecer adultos ante estos sistemas.
Expertos en seguridad aconsejan fervientemente a los padres vigilar cuidadosamente el acceso de sus hijos a internet y redes sociales, fomentando un diálogo constante y abierto sobre los peligros inherentes a la interacción con desconocidos en la vasta e inclemente tierra digital.
Consejos para prevenir el grooming en Roblox y otras plataformas
La ONG Grooming Argentina y especialistas en seguridad digital recomiendan a padres y docentes tener en cuenta las siguientes pautas:
Supervisión activa: controlar el tiempo de uso de celulares, tablets y consolas.
Perfiles reales: evitar que los menores creen cuentas con edades falsas.
Diálogo constante: hablar con los hijos sobre los riesgos de compartir datos personales en internet.
Privacidad: configurar las cuentas en modo privado y limitar el contacto con desconocidos.
Denuncia inmediata: ante cualquier sospecha de grooming, realizar la denuncia en la comisaría más cercana o a través de la línea gratuita 137.
Educación digital: incorporar en las escuelas talleres sobre seguridad online y prevención de delitos en redes.
Estas medidas no solo ayudan a prevenir el grooming en Roblox, sino también en otras plataformas populares entre niños y adolescentes como Minecraft, TikTok o Instagram.