12/09/2025 - Edición Nº311

Sociedad

JUSTICIA DIVINA

Caso Maradona: imputan a la jueza Julieta Makintach por el documental "Justicia Divina" y piden su destitución

11/09/2025 07:06 | La acusación la formalizaron los fiscales Carolina Asprella, Cecilia Chaieb y José Amallo, quienes están a cargo del expediente, y que, tras meses de recopilación de pruebas y testimonios, sostienen que hay elementos suficientes para endilgarle a la magistrada los delitos de los que se los acusa.



La jueza Julieta Makintach fue imputada este miércoles por la justicia de San Isidro en la causa penal que investiga su participación en el documental “Justicia Divina”, filmado durante el juicio nulo por la muerte de Diego Maradona. En paralelo, el abogado Fernando Burlando, representante de Dalma y Giannina Maradona, pidió su destitución y que sea llevada a juicio político.

La acusación la formalizaron los fiscales Carolina Asprella, Cecilia Chaieb y José Amallo, quienes están a cargo del expediente, y que, tras meses de recopilación de pruebas y testimonios, sostienen que hay elementos suficientes para endilgarle a la magistrada los delitos de los que se los acusa.

Los delitos que le imputan a Makintach

La acusación fue formulada por los fiscales Carolina Asprella, Cecilia Chaieb y José Amallo, quienes tras meses de pruebas y testimonios consideran que la magistrada debe responder por:

Cohecho pasivo Violación de los deberes de funcionario público Abuso de autoridad Malversación de caudales públicos Peculado de servicios

Según la investigación, la jueza aceptó una propuesta comercial de su amiga de la infancia, María Lía Vidal Alemán, para participar del proyecto audiovisual. Incluso habría utilizado recursos y espacios del Poder Judicial para fines privados, lo que comprometió su imparcialidad.

El rol de la jueza en el documental

Los fiscales detallaron que Makintach permitió el ingreso de un equipo de filmación al Tribunal de San Isidro en días inhábiles, facilitó el uso de su despacho para escenas actuadas e incluso manipuló expedientes frente a cámara. También autorizó la grabación de audiencias pese a que existía una resolución que lo prohibía.

Testimonios policiales, registros de cámaras de seguridad y material secuestrado en la productora La Doble S.A. respaldan estas acusaciones. La propia jueza aparece en videos reconociendo su participación, aunque en público lo negó reiteradamente.

Consecuencias en el juicio por la muerte de Maradona

La actitud de Makintach generó cuestionamientos de las partes. El abogado Julio Rivas, defensor de Leopoldo Luque, la recusó por su “sobreactuación” durante las audiencias. Esto derivó en la nulidad del juicio por la muerte de Maradona y en nuevas dilaciones para la causa.

Para los fiscales, las conductas de la magistrada constituyen un grave atentado contra la imparcialidad y dignidad del Poder Judicial, motivo por el cual solicitaron su desafuero y la apertura de un jury de enjuiciamiento.

Burlando pidió su destitución

El abogado Fernando Burlando acompañó el pedido fiscal y reclamó la destitución inmediata de Makintach. Argumentó que la jueza utilizó su cargo y bienes públicos para obtener beneficios privados, lo que configuraría delitos graves y un daño institucional.

En su presentación, Burlando destacó que las maniobras de la jueza provocaron la nulidad del proceso y una revictimización de Dalma y Giannina, hijas de Maradona, quienes aguardan justicia por la muerte de su padre.