
El Senado argentino rechazó este jueves 18 de septiembre por una abrumadora mayoría el veto del Gobierno de Javier Milei a la ley de distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), impulsado por los gobernadores provinciales.
La Cámara Alta rechazó por 59 votos a favor, 9 en contra y 3 abstenciones, el veto a la ley que dispone cambios en el mecanismo de transferencia de fondos del Estado nacional a las provincias. Ahora el veto deberá ser debatido en la Cámara de Diputados.
En un contexto donde las provincias se encuentran asfixiadas por la falta de distribución de fondos nacionales, la mayoría de los senadores coincidieron en su discurso que los ATN —un recurso de contingencia— son un “instrumento altamente politizado” y mal usado por la mayoría de los presidentes argentinos.
En este sentido, el legislador pampeano Daniel Bensusán refirió que “con este nuevo veto el presidente otra vez acusa a las provincias de irresponsables, con una burda mentira, porque Milei y sus secuaces otra vez quieren hacer creer que los fondos de los ATN las provincias los van a utilizar para gastos corrientes”.
Entre tanto, Florencia López, senadora por La Rioja, apuntó que en “este tiempo de gestión se quedaron con más de un billón y medio de pesos. De esos fondos de las provincias solo distribuyeron el 7 por ciento. En segundo lugar, hicieron una distribución de esos fondos de manera discrecional e ilegal”.
A finales de agosto fue sancionado por la Cámara de Diputados el proyecto que obligaba al Estado nacional a transferir a las provincias de manera automática y diaria los fondos de ATN.
El entonces recién designado ministro del Interior, Lisandro Catalán, había anticipado que el Ejecutivo rechazaría la medida, mientras que la confirmación llegó el pasado jueves con la firma del veto presidencial.
Los ATN representan el 1 por ciento de la masa coparticipable que se recauda por tributos federales. Si bien su creación es automática, el Gobierno nacional decide cómo y cuándo girarlos, con el objetivo de asistir a provincias en emergencia o con desequilibrios financieros.
Datos oficiales muestran que el 42,34 por ciento de lo recaudado por impuestos federales queda en manos del Estado nacional, y el 56,66 por ciento se distribuye automáticamente entre las provincias y la Ciudad de Buenos Aires según los coeficientes fijados en la Ley de Coparticipación de 1988, pero el 1 por ciento restante que conforma el fondo ATN, no tiene criterios de reparto preestablecidos.
Desde la asunción presidencial de Milei, el fondo fue notoriamente subejecutado: solo se distribuyó el 7 por ciento de los ATN en 2024. Estos datos fueron respaldados por un informe de Politikón Chaco, en el que se señala que ocho distritos —incluidos CABA y Córdoba— no recibieron transferencias.